Buscar este blog

Cursos y talleres

Los siguientes cursos y talleres han sido o son dictados en ARGOS, La Plata
                                                     www.argoscultural.com.ar


Los territorios de la ficción argentina (2013 -anual-)


Dijo un viejo ciego, antes de envejecer y de perder la mirada, que fundar un territorio era fundar una literatura. Fue así que caminó sin prisa hacia los ocasos de un barrio porteño y dejó fundada “las orillas”. También, él lo sabía, fundar una literatura es fundar una nación.
     Así, nuestra mira en este taller de lectura anual 2013 estará puesta en los diversos espacios que ha dejado configurada esa cosa vaga que llamamos “canon”, en la Literatura argentina, particularmente en la narrativa. Espacios interiores, exteriores, imaginarios o identificables por fuera del marco que abroquela la ficción.
     De esta manera, indagaremos los lugares de la literatura fundacional de Echeverría y Sarmiento, pasando por los lados que prefirieron los escritores del 80’ decimonónico, así como los sitios que eligieron las vanguardias, o la literatura de mitad de siglo XX y la del XXI.
     Arlt, Borges, Cortázar, Ocampo, Puig, Castillo, Di Benedetto, Conti, Walsh, Saer, Piglia, Fogwill, Aira, Báñez, Fernández Berro, Duizeide, Venturini, y un etcétera que se irá definiendo en las sucesivas reuniones, serán algunos de los autores abordados.



Autores platenses II (Báñez, Fernández Berro, Duizeide y Venturini) (2013)

En clave alegórica, metafórica o apenas realista, el río de La Plata (quizá más que el Río de La Plata) aparece como paisaje significativo en la obra narrativa de estos escritores platenses de calidad planetaria. Gabriel Báñez (Virgen; 1998), María Laura Fernández Berro (La sangre derramada; 2011) y Juan Bautista Duizeide (Kanaka; 2005). Ellos, más Aurora Venturini, con un río más lateral (El marido de mi madrastra; 2012), de quien no se puede prescindir si lo que se busca leer es buena literatura platense, formarán parte de este recorrido en cuatro encuentros que llevaremos adelante con una íntima sensación de placer y justicia.
     No será menor, en nuestras lecturas, ni la presencia del río ni la de la ciudad de La Plata, sitio en donde viven o vivieron personajes y autores.
     Cuatro autores de excepción que la alineación de planetas, al decir de Cortázar, ha hecho nacer y vivir en la ciudad soñada con regla y guarismos, pero también con jacarandaes, tilos, plátanos y río. Cuatro libros que no dejan dudas de la maestría y la sensibilidad de las plumas que le dieron cuerpo. Un río, por último, que también son cuatro.

Cronograma:
               Viernes 1/ 2:   La sangre derramada de María Laura Fernández Berro
               Viernes 8/ 2:   Virgen, de Gabriel Báñez*
               Viernes 15/ 2: Kanaka, de Juan Bautista Duizeide*
               Viernes 22/ 2: El marido de mi madrastra, de Aurora Venutrini



Las pasiones en la literatura (2012)                                                         

La literatura occidental se abre con un canto a la ira. “Canta, oh diosa, la cólera del Pelida Aquiles...” Es decir que el primer texto de Occidente es una representación, en primer lugar, de una pasión bien humana, casi animal de tan humana: la rabia. Luego vendrían los trágicos griegos con sus dramas de venganzas, rencores antiguos, lujurias, amores excesivos, dolores insalvables, furias. Shakespeare nos relató el amor, el odio y los celos como pocos. El romanticismo se encargó de los dolores del alma y de las felicidades. El siglo XX creyó ya dicho todo acerca de las pasiones humanas o las menospreció, quizá, lo cierto es que las olvidó, las moderó, intelectualizó o, directamente, representó la apatía; justamente, la ausencia de “pathos”.
Una pasión, según las definiciones más difundidas, es la interrupción violenta del ánimo de un estado de relativo equilibrio afectivo previo. Un afecto fuerte, una conmoción, un sentimiento profundo y duradero, un ardor contra o para un sujeto que, en general, no hizo nada para arder.
El curso pretende atravesar los géneros y las épocas, los autores y las corrientes, a partir del eje de estas pasiones. Se preguntará, en principio, cómo occidente ha representado literariamente los afectos, para luego abordar cada texto en sus demás aspectos.
Se trabajará un texto o conjunto de textos por clase, con posibilidad de flexibilizar la dinámica conforme el trabajo específico y las expectativas del grupo. También puede haber cambios respecto de las obras a trabajar según los intereses de los participantes del curso.
Algunos autores obligados serán Esquilo, Sófocles, Eurípides, Shakespeare, García Lorca, S. Ocampo, Castillo, Báñez. El resto será definido conforme avancen las reuniones.






Autores platenses I
Aurora Venturini, Gabriel Báñez, María Laura Fernández Berro (2012)

Hay una terna en La Plata, una tríada en cierto modo maldita, que nos está legando una literatura que dista mucho de ser meramente local. Aurora Venturini, con sus 90 años sigue escribiendo como si se desentendiera del tiempo, Gabriel Báñez nos dejó una docena de novelas que alucinan primero y encantan después, María Laura Fernández Berro, además de su producción documental, está a punto de dar a la imprenta su tercera novela, sin que haya página para la distracción o el desaire.
     Y en un punto, a pesar de sus diferentes modos de contar, los tres autores se asemejan, sus tres literaturas se buscan. Historias familiares, mujeres feroces, secretos macabros, mitologías caseras, leyendas familiares, humor ácido y negro, melancolía encauzada, pasiones.
     En las cuatro clases que dure el curso se leerán obras fundamentales de estos autores que son y serán clásicos, aunque más o menos secretos, según los casos. La literatura, como siempre, muestra las baldosas rotas de una ciudad diseñada para el orden y la pulcritud. Los túneles que la cruzan desde abajo, y suben con ella para siempre.


La representación del mal en la literatura argentina (2011)

El título de las reuniones es un poco rimbombante pero creo que acierta bastante con la dirección que quiero darle a las lecturas (y a la selección, claro): La representación del mal en la literatura argentina. Como verán el abordaje es moral.
No nos meteremos con grandes teorías acerca del mal y del bien. Recurriremos al imaginario que nos recorre y presiona. A partir de esas ideas previas, naturalizadas por el ejercicio del intercambio social, buscaremos los modos en que nuestra literatura ha figurado, trabajado o representado esos temas. El sadismo, la crueldad, las "perversiones". Gratuidad, móviles políticos, enfermedad, esteticismo en el tratamiento, aprobación o condena, indignación o naturalidad. Cosas que irán apareciendo en textos de Sarmiento, Echeverría, Gambaro, Báñez, Sábato, Arlt, Borges, Pizarnik,  Filloy, Lugones, S. Ocampo, Castillo...
Ese será el eje: lo moralmente reprobable o inaceptable para la cultura dominante, diríamos con más elegancia.




Báñez, un escritor a las orillas
Introducción a la obra de Gabriel Báñez (2010)

Durante la duración de estos encuentros, nos detendremos a pensar en general y en particular la gran obra que ha dejado este escritor platense de trascendencia mundial. El título de las charlas remite al papel marginal de sus personajes en las sociedades de su ficción pero también al sitio escondido en donde se ha sentido cómodo (y lo han sentido cómodo) a Báñez dentro del campo literario argentino. Intentaremos desentrañar el funcionamiento de sus ficciones a partir de localizar sus recurrencias temáticas (los inventos, las discapacidades, los padres y las madres, el mal...), conceptuales (la escritura como urgencia vital, los diversos modos del conocimiento...), y recursivas (el humor, la “guaranguería”, los idiomas dentro del idioma...), etc. En definitiva, trataremos en cada reunión de contestarnos el interrogante de cómo funciona la máquina Báñez. Una máquina de inventar casi sin precedentes en nuestra literatura. Un magnífico invento que, por desatendido, aún no se termina de descubrir.





Lo trágico en la literatura (2009)

La noción de lo trágico, de la fatalidad, de lo irreversible, ha atravesado las culturas, los tiempos y las ideologías. Desde los intuitivos griegos hasta el despiadado y lúcido Freud; desde el católico Racine hasta los grandes ateos de Sartre y Camus; desde el gracioso Cortázar hasta el pálido Lugones; desde Sófocles a Yupanqui, todos, o casi todos, han presentido de cerca el vértigo insobornable y fatal de lo trascendente  (muchas veces con visible minúscula). Las charlas del curso querrán develar los modos en que este sentimiento aparentemente universal ha moldeado algunos textos en particular y gran parte de la literatura de occidente, en general.

La idea es, en principio, relevar los sentidos diversos pero no sin constantes con que en la actualidad usamos el término “tragedia” y sus derivados. Luego nos iremos a los orígenes del vocablo para entender las contingencias históricas que lo definieron y las que lo fueron modificando. A continuación se hará un paso más o menos detallado de algunas obras literarias de distintos autores, épocas y géneros que representaron ficcionalmente “lo trágico”. Así podremos ir desentrañando sus formas, sus realizaciones, y sus posibilidades estéticas, así como también la visión que reflejan o esconden dichas apariciones.
Si bien el eje irá marcando y determinando en gran parte los abordajes, se dejarán abiertas todas las puertas interpretativas que el texto (o nuestra lectura) nos permita. Así cada obra exigirá un análisis que en un punto le será propio más allá de su tratamiento de lo trágico.





Taller de análisis y producción de poesía (2010 hasta la actualidad)

Este taller se propone como un espacio para la lectura, la reflexión, el análisis y la posterior producción de textos poéticos. La decisión de no separar estas dos instancias en el acercamiento a la poesía, a saber, la lectura y la escritura, podría tener la ventaja de no desestimar la ya instalada idea de que cuando uno lee escribe y cuando uno escribe también lee. Por otra parte, y a los fines prácticos, consideramos indispensable la lectura incisiva de la poesía como un camino virtuoso hacia la escritura. El taller, en definitiva, será de producción de textos poéticos, pero sin desdeñar la sabiduría de los grandes textos de nuestra poesía.
     En la práctica, se analizarán los recursos poéticos (metáfora, metonimia, hipérbaton, aliteración, etc.), se aclararán conceptos tales como versificación (verso libre, verso rimado, arte mayor, arte menor, rima, métrica, etc.), tipos formales de poesía como soneto, romance, silva, etc., concepciones histórico-literarias como vanguardia o clasicismo, y los aciertos y desaciertos (a nuestra subjetiva manera de leer) de los poemas vistos, el intento de explicación de la eficacia o la belleza de un poema, etc. Quevedo, Bécquer, García Lorca, Neruda, Girondo, Borges, Gelman, Pizarnick, Orozco serán algunos de los autores abordados en el taller.
     Se pretende, como ya se deja ver, un tipo de lectura “de escritor”, una lectura “desde atrás” del texto, que anuncie o denuncie los hilos que mueven la máquina poética. La posterior producción será motivo de intercambios entre los talleristas y del docente a cargo.